Cuando la poesía es medicina: presentación sensorial del primer poemario de Chío Espinoza en la Galería Martín Yépez
6 de octubre de 2025Buenas tardes. Los saluda con gusto Sebastián de Zaldua. Ojalá pudiera estar presente, pero bueno, de alguna forma lo estoy. Primero quería felicitar a Oscar, que este libro es un gran logro y aporte a las letras actuales y del futuro.
Seguro que Cristhian se los contó, pero nos conocimos en el grupo “Seres Literarios”, donde nos ayudábamos a mejorar los textos. Y admito sin ningún tipo de vergüenza, todo lo contrario, de que su visión literaria me ayudó muchísimo para mejorar. Desde detalles pequeños, hasta los grandes procesos de escritura.
Aparte de ser un tipazo, Oscar es un excelente escritor y creo que este libro es una prueba de eso. Para no extenderme, tanto Cris como Oscar saben que puedo hacerlo, lo resumiré en tres puntos que considero importantes o que me gustaría resaltar del libro.
La potencia del microrrelato.
Me encanta la facilidad con que hace unos microrrelatos re copados. En una página o menos te arma un mundo entero y va al hueso. Cada texto entra como piña y cierra con finales que te descolocan y te hacen releer (porque también la posibilidad de relectura es uno de los grandes méritos).
La diversidad de escenarios y registros.
Esto es lo que más me gusta. Hay de todo: cárceles, selvas, rituales del futuro, mitos dados vuelta, ciudades reventadas y hasta laboratorios de clonación. Me gusta pensarlo todo como una especie de caleidoscopio que va con naturalidad por ciencia ficción, fantasía, terror y absurdo.
El juego con la memoria y lo humano.
Y abajo del suspenso y lo raro late lo más humano: la búsqueda de libertad, el peso de la fe, la memoria peleándole al olvido, la resistencia frente a la violencia. Incluso cuando pinta distopía o sobrenatural, el libro te hace espejo en nuestras fragilidades y deseos.
Dicho esto, agradezco la escucha atenta de estas palabras y que me dieran la oportunidad de dedicar unas palabras. Cuando sea grande quiero ser como Oscar. Y para no robar más protagonismo, que ese es de Oscar, me despido y les mando un gran saludo desde Villa Mercedes, Argentina.

Sebastián de Zaldua:
Lic. en Trabajo Social y Esp. en estudios socioeconómicos Latinoamericanos por Universidad Nacional de San Luis. Tiene catorce años de docencia activa en Ciencias Sociales, incluido el dictado de seminarios y talleres de lecto-escritura. En la radio de la dicha universidad condujo el programa Rockiratura durtante seis años, dedicado al mundo del rock y la literatura. Fue publicado en antologías de cuentos independientes y en editoriales regionales y locales desde 2013, con un total de siete libros entre poesía, cuento y novela. Actualmente, comenzó a autopublicarlos.
Embajador del reino, Oscar Sandoval
En estos breves relatos, Oscar Sandoval te invita a conocer pequeños universos en donde lo inquietante, lo fantástico y lo futurista se alternan y se entremezclan. Viajarás por el tiempo y el espacio, desde una celda remota hasta el último confín del universo conocido, pasando por reinos mágicos, montañas de alturas imposibles y estaciones militares más allá del tiempo. Esta publicación compila textos del escritor peruano aparecidos en revistas impresas y digitales nacionales y extranjeras, así como microrrelatos escritos para el reto semanal de Instagram «Mi reino por una pluma», promovido por el autor español Mano de Mithril.
Oscar Sandoval Rojas
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y egresado del Curso Integral de Edición de Publicaciones de la Escuela de Edición de Lima. Coordinador del Círculo de Literatura Fantástica de la Casa de la Literatura Peruana. Ha publicado cuentos en Kanon Editorial (2020, 2023), Relatos de una pandemia inesperada II (Caza de Versos, 2021); Sombra fúnebre (Vicio Perpetuo Vicio Perfecto, 2021); Paladines del Quijote (2025); entre otros medios digitales e impresos.
Nuevos microrrelatos cada semana en la página de Instagram del autor: @juegos.textuales
15 disponibles